Ir al contenido principal
Unidad 2, sesión 6
Actividad 2
Guion de la entrevista, reflexiones.


Entrevista 1
Nombre: Anónimo (madre)
Edad: 41
Buenas tardes pues primeramente agradezco haberme concedido la entrevista, iniciamos.

1.      ¿Me puede compartir su edad?
41 años
2.      ¿Me puede compartir su estado civil?
Soy divorciada pero creo que se escucha mejor soltera, jajaja.
3.      ¿Si usted es casada o vive en pareja y si es afirmativa su respuesta me puede comentar qué tipo de apoyo recibe de su pareja hablando del aspecto moral?
No, no soy casada, si lo estuve de hecho dos veces, pues me apena decirlo pero así sucedió y desafortunadamente fueron relaciones tóxicas que lo único que puedo compartirle es que he aprendido aunque considero que aún me falta mucho por aprender y en cuanto a vivir con alguien por el momento no aunque si tengo pareja y si nos dedicamos parte de nuestro tiempo y recibo apoyo moral en el sentido de respeto a mis hijas y a mi convivencia con ellas.
4.       ¿A qué edad fue madre de familia y me puede comentar si le parece una edad adecuada para la crianza de un hijo (a)?
Hay la verdad es que yo fui mamá muy joven, a los 18 años tuve a mi primer hija y realmente no me parece la mejor edad para ser madre en el sentido de que  a esa edad no cuenta uno con la madurez, eeeeh, bueno digo, tampoco es como que hubiera sido una desobligada porque eso sí que no lo soy y es parte del aprendizaje que agradezco del hecho de no haber recibido apoyo económico de mis parejas y en este caso de madre, mmmmm pienso que es por eso que tuve que responsabilizarme y además también pienso que la educación que uno recibe el la niñez es importante y yo realmente trataba de molestar lo menos posible a mi mamá, hablando de mis obligaciones económicas porque la verdad moralmente mi mamá me apoyó mucho y considero que si hubiera tenido manera de apoyarme económicamente lo hubiera hecho pero finalmente el no recibir apoyo económico considero que me hizo más bien que lejos de afectarme. Bueno y en otros aspectos me encanta estar fuerte y con mi hija grande, además ahora con mi nieta a la que amo, adoro y bueno me encanta la chiquilla, jajajaj, pero eso sí lo menos que me la puedan encargar mejor, jajaja, creo que me gusta solamente disfrutarla.
5.      ¿Qué imagen y actitudes recuerda de sus padres que tenga muy presentes de su infancia?
Hay …. de mi madre ……. una ….. una actitud muy tranquila, muy, muy tranquila diría yo, incluso con su mirada triste pero siempre tratándonos bien y  a pesar de que fuimos muchos hermanos, también recuerdo que siempre estaba haciendo algo y ahora que lo pienso pocas veces la vi acostada, tomando descanso, eso sí ……. recuerdo que después de dejar todo en orden, hay mi madre siempre con carencia pero  nunca quejándose, más bien solucionando y siempre comida caliente del día, es por eso que me hice delicada para la comida, no como lo que sea, jajaja. Y,  de mi padre, hayyyy…. me caían mal algunas actitudes, por ejemplo que era muy estricto, mmmm, pero sobre todo la manera en la que en ocasiones daba las indicaciones, no me gustaba y pues bueno creo que a nadie nos gusta que nos disciplinen y sobre todo ese aspecto no me agradaba porque finalmente era la autoridad y si lo defino así………… como la autoridad de mi familia y también era cariñoso y muy inteligente sobre todo académicamente hablando y con muy buen sentido del humor, eso también y bueno… ahí le dejo porque si  no no termino, jajaja.
6.      ¿Qué diferencia encuentra entre usted y sus papás ante su (s) hijo (s)?
Hay, que difícil, mmmmmmmmmm, bueno …… pudiera ser que yo fui más permisiva con mis hijas y sobre todo porque la verdad tontamente, me caía muy mal que mi papá no nos dejaba ni meternos solos a una alberca, ni alejarnos tanto de la casa, tampoco nos permitía ir con la comida a la cama y ese tipo de cosas que ahora o pienso y lo agradezco pero ya hasta hora de vieja, jajajaja, no pero ya hablando en serio la verdad es que la disciplina nos hizo mucho bien a  mis hermanos y a mí y lamentablemente lo pude ver y reconocer hasta ahora, claro que considero que todo se complementó con la dulzura de mamá que solo obedecía y atendía y rara ocasión regañaba, jugaba un rol como también de obediente y para ser honesta eso no me parecía porque y sentía que también tenía derecho a inconformarse por algunas situaciones que  no le parecieran porque yo siendo una niña me parecían injustas y me supongo que ella a ella también le parecían así pero mejor para evitar problemas solamente aceptaba……
7.      ¿Cuándo usted aplica un castigo, cómo es su postura, cuida que se cumpla?
Hay…. ya me voy a balconear pero reconozco que no siempre y también me hago a veces la desentendida porque creo que siento feo cuando pongo disciplina y también ahora puedo percibir que no es sano lo que hago porque  antepongo el sentimiento y no estoy pendiente de que se cumpla como deber ser y eso lejos de beneficiar a mis hijas , que son  mi responsabilidad las afecto y pues la verdad es que me han dicho que es culpabilidad que siento por no dar a mis hijas una familia como el prototipo de familia convencioanl y quizá tienen razón sin embargo nadie sabe a ciencia cierta lo que juntas hemos pasado sobre todo mi hija mayor y yo, porque si bien no hemos vivido violencia con mi segunda pareja ni con su papá, si hemos vivido otro tipo de violencia emocional y yo haciendo lo que mi madre hacía, callando y aguantando para que mis hijas no vivieran en medio de pleitos……..lamentablemente esa es la realidad que aunque yo no permitiría las cosas que mi mamá permitió, finalmente permití por evitar problemas.
8.      ¿Qué opina usted de ser permisivo con los hijos de acuerdo al buen humor o mal humor de un padre hacía su hijo o simplemente ser permisivo por cansancio y cuando no hay cansancio no permitir lo que esté mal hecho? 
Opino que no es nada buen porque los confundimos y por muy cansados o de mal humor que uno esté, los hijos no tienen culpa y nos corresponde ser lo mas justo que se pueda con ellos.
9.      ¿Considera que la congruencia para aplicar un límite sea un factor importante para la buena educación de un hijo?
Definitivamente es esencial para la buena educación.

Entrevista 2
Nombre: Anónimo (hija)
Edad: 41
Buenas tardes pues primeramente agradezco haberme concedido la entrevista, iniciamos.

1.      ¿Me puede compartir su edad?
23 años
2.      ¿Me puede compartir su estado civil?
Soltera
3.      ¿Usted es casada o vive en pareja y si es afirmativa su respuesta me puede comentar qué tipo de apoyo recibe de su pareja hablando moralmente?
Heeeee, vivo… sin pareja y pues no recibo ningún apoyo moral de nadie porque estoy soltera.
4.      ¿Si tiene hijos me puede mencionar cuantos?
Tengo una hija.
5.       ¿A qué edad fue madre de familia y me puede comentar si le parece una edad adecuada para la crianza de un hijo (a)?
Heee, la tuve a los 20 años y bueno la verdad hee, me hubiera gustado hee, quizás madurar un poquito más, sin embargo se va aprendiendo en el camino y es una buena edad.
6.      ¿Qué imagen y actitudes recuerda de sus padres que tenga muy presentes de su infancia?
Hee bueno pues mi mamá siempre se preocupaba mucho por darnos siempre lo mejor, ese es como la visión que yo tengo y una mujer muy trabajadora. Una actitud, mmmmmm, pues la normal de los padres, jajaja, la de cuidarnos de no meternos en problemas y enseñarnos a hacer lo correcto, estar educando a los hijos constantemente.
7.      ¿Qué diferencia encuentra entre usted y sus papás ante su hijo (a)?
Pues… yo creo que los tiempos nos han dado más acceso a internet yyyy pues definitivamente es un cambio muy grande en… tan solo en la educación que se les da en lo escolar, en la educación de los niños sobre todo con más comprensión y dejándolos experimentar también un poquito más.
8.      ¿Cuándo usted aplica un castigo, cómo es su postura, cuida que se cumpla?
Si, si, aunque me constó trabajo porque al principio como que nos gana el sentimiento pero al final ya aprendí que es mejor cuando se toma una decisión se cumpla y se hable con el niño para explicarle porque tienen que ser así las cosas.
9.      ¿Qué opina usted de ser permisivo con los hijos de acuerdo al buen humor o mal humor de un padre hacía su hijo o simplemente ser permisivo por cansancio y cuando no hay cansancio no permitir lo que esté mal hecho?
Este yo creo que si he tienen que ver que humor tengamos nosotros, para actuar con el niño, sin embargo es algo que se tiene que aprender y cuando me doy cuenta yo trato de solucionar eso y definitivamente noooo, repercutir en mi hija por mi estado de ánimo.  
10.  ¿Considera que la congruencia para aplicar un límite sea un factor importante para la buena educación de un hijo?
Si, es muy importante y también es algo que se tienen que aprender todos los días y trabajar con nuestros hijos porque la verdad si considero que es lo más importante con un niño porque se confunden si no lo haces.

Reflexiones
1.- ¿Cuál fue nuestra experiencia en los recorridos de campo y las entrevistas?
En este caso la experiencia es grata porque si bien se repiten algunos patrones,  puedo percibir que también se mejoran en este caso, otras conductas.
2.- ¿Qué nuevas preguntas han surgido y qué otros problemas se han abierto frente a nosotros?

Si surgen otras preguntas, por ejemplo que diferencia existe entre una generación y otra en aspectos de mejorar en el mejor de los casos superar a tus padres en aspectos buenos y que habría de los malos hábitos ¿también se superan? ¿para bien o para mal?, esas serían otras preguntas.

Comentarios